$ 790.000
Inicio segunda edición sábado 9 de noviembre 2024
Cupos Limitados
Campus Miranda y Down 21 Chile inician el proceso de matriculas para su próximo diplomado especializado en el desarrollo del lenguaje y la comunicación en personas con síndrome de Down. Este programa busca capacitar a profesionales de la salud, educación y áreas afines, brindándoles las herramientas necesarias para potenciar las habilidades comunicativas y lingüísticas.
El objetivo principal de este diplomado es proporcionar a los participantes un conocimiento sólido sobre las características, necesidades y estrategias de intervención en el desarrollo del lenguaje en personas con síndrome de Down. A través de un programa de estudios integral, los estudiantes podrán adquirir las competencias necesarias para diseñar e implementar programas de estimulación y apoyo comunicativo, impactando de forma positiva en su calidad de vida.
El Diplomado de Lenguaje y síndrome de Down constituye una propuesta formativa que recoge una gran cantidad de experiencias llevadas a cabo en el ámbito lingüístico
durante los últimos años. La propuesta de intervención que planteamos en este Diplomado se centra no solo en las personas, sino en los diferentes contextos
comunicativos en los que participan y en los apoyos que interactúan con ellos en dichos contextos.
Esta propuesta se fundamenta, a partir de una dilatada experiencia en las personas con síndrome de Down, en tres enfoques:
a) un nuevo modelo de intervención con personas con síndrome de Down y con otras discapacidades intelectuales;
b) un enfoque naturalista sobre el desarrollo de la comunicación y el lenguaje; y
c) un planteamiento pragmático de la intervención lingüística. Pues bien, estos planteamientos ordenan el. conjunto de actividades y propuestas que configuran el modelo de intervención lingüística que defiende el Diplomado.
Duración: El programa de estudio de Campus Miranda presenta una fecha de inicio y término, por lo tanto, el participante seguirá el ritmo de estudio planteado de módulo a módulo. El participante podrá elegir el horario para realizar las actividades del curso, no obstante, éstas se deben desarrollar en el plazo determinado en el plan de estudio. Este programa de estudiotiene una duración total de 250 horas, distribuidas en 32 semanas, es decir cada unidad durará 4 y 5 semanasdependiendo de su extensión.
Al finalizar cada unidad de aprendizaje se realizará un webinario para compartir experiencias y profundizar contenidoscon el equipo de Campus Miranda a cargo de esa unidad.
La dedicación horaria estimada y recomendada para el desarrollo del programa es de 4-6 horas semanales, tanto online como offline, considerando horas de estudio ejecutadas en las siguientes actividades: navegación en el aula virtual; video-clases interactivas; lecturas de materiales didáctico; participación en foros; realización de las evaluaciones; elaboración detareas, entre otras.
Valor de la Inversión: Inscripción temprana hasta el 31 de agosto $690.000 (seiscientos noventa mil pesos equivalentes a 660 Euros o USD$760 sujeto al tipo de cambio de la fecha de la matricula)
Desde el 1 de septiembre de 2024 $790.000 (setecientos noventa mil pesos, equivalentes a 760 euros o USD 860 sujeto a tipo de cambio)
© 2022 Todos los derechos reservados por Campus Miranda | Sitio web desarrollado por Minitiva